Noticias
Para la industria de ferias, exposiciones, congresos y convenciones de Monterrey, Nuevo León, la apertura con 30% de aforo es una buena noticia, ya que de los 2 mil 600 eventos pospuestos o cancelados debido a la pandemia de Covid-19, esperan poder rescatar al menos 500 en lo que resta del año.
De acuerdo con Julio Valdés, presidente del capítulo Norte de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias y Exposiciones (Amprofec), poder iniciar operaciones con 30% de aforo permitirá realizar algunos programas de capacitación, seminarios, foros y conferencias en un formato más pequeño para cumplir con los protocolos emitidos por las autoridades sanitarias.
Ante la nueva normalidad, la industria realizará eventos con formato híbrido, es decir, que algunas personas asistirán y otras lo presenciarán mediante alguna plataforma.
En este sentido, informó que el 23 de septiembre realizarán, a modo de prueba, un evento cerrado para organizadores del sector, llamado CREA (Capacítate, Reactívate y Avanza), al que acudirán entre 75 y 100 personas.
Además, destacó que para la realización de conferencias y exposiciones presenciales habrá un contador electrónico que permitirá verificar el aforo máximo.
“En la industria de reuniones nos hemos preparado y profesionalizado para crear entornos de negocios que permitan, en el piso de exposición, la realización de operaciones; de la misma forma creamos entornos para la tecnología e innovación en congresos y exposiciones para atender la situación de la pandemia”, aseguró el presidente de la Amprofec.
En la entidad, 400 empresas se dedican a la industria de reuniones, sin embargo, durante la pandemia solo 10% pudieron emigrar sus servicios a propiciar reuniones a distancia, mientas que el 90% detuvo sus operaciones, por lo que es pieza clave reactivar la economía del sector.
Otras noticias de interés

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices